El mundo del arte contemporáneo alcanzó un pico máximo de ventas el pasado 2019, justo antes de la crisis causada por el coronavirus. En este sentido, cada galería de arte urbano en Madrid se ha posicionado de diferentes maneras, muchas optando por el comercio digital.
Según una encuesta realizada por el portal estatista entre 16000 participantes el pasado año, el 27,7% de las personas que visitó una galería de arte en España tenía educación superior o equivalente. Esto puede ayudarnos a conocer el tipo de cliente que visita estos espacios culturales.
En la capital destacan varias galerías, tanto en espacios propios como en ferias donde disponen de stands. Por ejemplo:
¿Qué valor aporta una galería de arte urbano en Madrid al circuito cultural?
El panorama artístico madrileño presenta una gran variedad de actividades disponibles para todo tipo de públicos. A lo largo del año, cada galería de arte urbano en Madrid realiza exposiciones individuales de artistas, o en grupo.
La oferta en cuanto a los diferentes estilos y técnicas expuestas, hace que a ellas se acerquen principalmente personas de entre 25 y 45 años de edad, mujeres en su mayoría.
Gracias a eventos como la apertura del Madrid Gallery weekend, cada uno de estos espacios abre sus puertas al público en general. Se trata de una magnífica oportunidad para conocer qué es o que se mueve dentro del street art, entre otros.
Apoyo a los artistas emergentes
La primera de las características de toda galería de arte urbano en Madrid es el apoyo al talento, tanto local como internacional. Estos artistas necesitan un altavoz para llegar con su arte a cientos de hogares, oficinas y hasta a las paredes de hoteles españoles.
El panorama emergente necesita de su labor. Por ello es fundamental que tanto el galerista como el artista representado se sientan cómodos dentro de esta relación comercial. ¿Qué es lo que quieren transmitir sus obras de arte moderno?
Por otra parte, ¿cuál es la representación de la mujer dentro del circuito artístico? ¿Existe una industria equitativa y parcial que fomente el apoyo a esa red de artistas mujeres?
Graffiti ≠ vandalismo
Mientras que una gran parte de la población sigue observando el graffiti como acto que ensucia las paredes de edificios, tanto públicos como privados, otros lo ven como arte. De hecho, lleva con nosotros desde los años 70.
Cada vez son más los escritores que se pasan a crear obras para fundaciones, encargos privados o incluso servicios exclusivos para negocios.
¿Quienes son algunos de los artistas españoles que practican el ‘bombing’ en la calle, y que a su vez venden obras originales por miles de euros?
¿Cuál es la mejor zona para encontrar una galería de arte urbano en Madrid?
La capital española presenta un panorama bastante amplio, y encontrar una galería de arte urbano en Madrid es posible en distintos lugares. Por ejemplo, mientras que varias de ellas se sitúan en distritos clave para la industria cultural, otras lo hacen en barrios más alternativos.
Además, con nuestros tours de arte contemporáneo en Madrid podrás visitar de la mano de un experto estos espacios. Recorrerás lugares que seguramente no visitarías por ti mismo como son La Neomudejar de Atocha o Tabacalera Promoción del arte.
Distrito de Embajadores
Primeramente te recomendaremos caminar por la zona de Lavapiés. Este barrio está situado dentro del distrito de Embajadores, a espaldas del museo Reina Sofia. Si recorres la calle Doctor Fourquet podrás conocer de primera mano el panorama artístico contemporáneo.
Lavapiés es una de las áreas más multiculturales de todo Madrid, y en ella destacaríamos La Tabacalera (Calle Embajadores) y Esta es una Plaza (Calle Doctor Fourquet). La primera hace referencia a una antigua fábrica de tabacos que catalogaríamos como un museo inacabado de arte urbano en Madrid.
El segundo lugar es un huerto urbano, decorado por artistas urbanos locales, nacionales e internacionales. Un oasis de vegetación dentro de un mundo lleno de ladrillos y coches.
¿Puedo encontrar una galería de arte urbano en Madrid cerca de Malasaña?
Nuestra siguiente parada se efectuará en los alrededores del metro Tribunal. Aquí encontrarás dos zonas, por una parte Las Salesas y por otra el mismo barrio de Malasaña.
Por encima de todos destaca el evento PINTA, que llena de color los cierres comerciales de distintos tipos de negocios. Es sin lugar a duda el mejor escaparate para los talentos madrileños que quieren dar a conocer su obra más personal.
No olvides dar una vuelta por la calle San Dimas y Antonio Grilo. Descubrirás en este último lugar un solar comunitario ocupado con las intervenciones artísticas de Cassasola y El Rey de la Ruina.
Listado de galerías de arte urbano en Madrid (permanentes y temporales)
El equipo artístico de Cooltourspain ha redactado una lista de espacios que no deberías perderte. Todos ellos se centran en el arte moderno, y más concretamente en las técnicas del post-graffiti y el arte callejero (también conocido como street art).
1-. Galería Delimbo (Calle del Dr. Fourquet, 30)
2-. Swinton & Grant (Calle de Miguel Servet, 21)
3-. Los artistas del barrio, una galería de arte urbano en Madrid diferente (Calle de las Dos Hermanas, 24)
4-. Galería La Causa (C/ de Jesús del Valle, 27)
5-. Urvanity Art (Calle de Hortaleza, 63)
6-. Art Madrid (Plaza Cibeles, 1)
¿Cuál es la opinión de Cooltourspain acerca de las galerías de arte urbano en Madrid?
Pensamos que aún queda mucho que trabajar en conjunto para que nuestra industria vuelva a echar el vuelo después del Covid. No solo serán necesarias las medidas de seguridad, sino que tendremos que volver a trabajar sobre los pasos que ya habíamos dado en el pasado.
Pese a los esfuerzos que se requieren para dirigir una galería de arte urbano en Madrid, el panorama artístico volverá a resurgir.
Leave a Reply