Características del graffiti según diferentes puntos de vista

Takeos y piezas en edificios abandonados

El graffiti es una expresión artística urbana que ha evolucionado con el tiempo. Su esencia se mantiene, practicamente inalterable en lo social y político, con un crecimiento estético pero aún cercano a sus origenes. Algunas de dichas características del graffiti significan que es la base del mayor movimiento artístico de las últimas décadas, el streetart o arte urbano.

Se puede analizar al graffiti desde diversas perspectivas. Si bien es una forma de expresión visual, también conlleva un fuerte contenido simbólico, político y social. Su importancia radica en su capacidad de comunicar mensajes de protesta, identidad y creatividad en el espacio público de manera inmediata. Lo que lo hace la respuesta más directa y autentica los acontecimientos actuales.

El carácter efímero del graffiti, con la inmensa mayoría de sus obras eliminadas o cubiertas en poco tiempo refuerza el carácter contracultural y fuera del establishment tanto artístico como cultural y social. Aún y cuando hoy en día el movimiento ha roto la barrera de las galerías, los museos y coleccionismo.

¿Qué características diferencian el graffiti del street art/arte urbano?

Los limites entre graffiti y street art son cada vez más difíciles de establecer de manera clara y definitiva, aún así existen diferencias clave entre ambos. Mientras las características del graffiti suelen centrarse en el uso de letras y tags creados rápidamente y sin autorización, el street art tiene como pieza central los murales elaborados con permiso y en muchos casos con una contraprestación económica incluida.

Desde Cooltourspain se considera que la gran diferencia entre ambos es la motivación. El graffiti suele ser anónimo y enfocado en la identidad del escritor a través de su firma, mientras que el street art busca comunicar un mensaje más amplio y con una finalidad artística, social, cultural o incluso política.

Otra gran diferencia es el contexto. El graffiti suele considerarse ilegal, mientras que el street art es aceptado en espacios urbanos como parte del embellecimiento de las ciudades. El primero es visto como una intervención directa en el espacio público, mientras que el segundo es a menudo legitimado por instituciones y empresas.

Aún y con todo esto, existen piezas como el píxel art que son hechas bajo la naturaleza del graffiti (ilegal, efímero y buscando notoriedad) o graffiti político de protesta o incluso piezas estilísticamente dentro del graffiti pero que se han realizado legalmente ya sea dentro del festivales o incluso pagadas.

Etimología de la palabra

Imagen sobre las caracteristicas graffiti
Firmas sobre pared. Foto de Craig Davis

La palabra “graffiti” proviene del latín graphium, que significa “rayado” o “inscripción”. A nivel académico cada vez es más extendida la corriente que sitúa el origen del graffiti actual en la pintura rupestre, dejando un testimonio de la existencia propia, un I was here de nuestros ancestros. Conociendo la historia podemos ver que una de las características del graffiti básica no ha cambiado desde el inicio.

Siglos después, en la Antigua Roma, los ciudadanos dejaban inscripciones en paredes y monumentos, lo que podría considerarse una forma primitiva de graffiti social. Testigo de ello son las ruinas de Pompeya, preservadas por la erupción del Vesubio en el año 79 d. C.

En su evolución moderna, el graffiti tal como lo conocemos hoy surgió como un fenómeno urbano en los años 60 y 70 especialmente pero no limitado a Nueva York, con el desarrollo del tagging y el uso de aerosoles en trenes y paredes. Ciudades como Londres, París o Amsterdam en Europa y Filadelfia en el propio Estados Unidos vieron la aparición de versiones propias.

Hoy, la palabra “graffiti” abarca una variedad de estilos y técnicas, desde simples tags hasta complejos murales con mensajes políticos o culturales. Su influencia en la cultura popular es innegable y sigue evolucionando con el tiempo.

¿Quiénes comparten nuestra visión sobre las características del graffiti?

pieza sobre contenedor
Pieza sobre contenedor. Foto de Edgar Chaparro

Artistas urbanos, sociólogos y críticos del arte coinciden en que las características del graffiti lo hacen más que una simple pintada. Es un fenómeno cultural que refleja la voz de sectores marginados y la lucha por el reconocimiento de espacios públicos. Cooltourspain suscribe esta visión, considerándolo el mayor movimiento artístico-cultural de la actualidad.

Los coleccionistas de arte urbano también han contribuido a la legitimación del graffiti, adquiriendo piezas en galerías y exposiciones. La comercialización del graffiti ha generado debates sobre su auténtica esencia y su relación con el mercado del arte.

Incluso marcas comerciales han incorporado estéticas del graffiti en sus campañas publicitarias, transformando su percepción de un acto de vandalismo a una tendencia cultural. Esta tendencia ha provocado que algunos artistas trabajen directamente con empresas, mientras otros rechazan la comercialización de su arte.

¿Es arte o vandalismo?

Características del graffiti más clásico
Imagen de BP Miller

El debate sobre si el graffiti es arte o vandalismo sigue vigente. Para algunos, es una expresión artística que transforma el espacio urbano. Para otros, es una acción ilegal que deteriora el mobiliario público y privado. De forma paradójica, se puede decir que ambas características del graffiti pueden ser verdaderas simultáneamente.

La legalidad del graffiti varía según el contexto. En muchos países, realizar graffiti sin permiso está penado por ley. La consideración de esta práctica varía incluso de ciudad a ciudad. En municipios contiguos se puede perseguir activamente a los writers de graffiti en un lado y en el otro contar con espacios legales para su realización.

A pesar de la controversia, el graffiti sigue siendo una manifestación de identidad y rebeldía que desafía las normas establecidas. Su valor cultural radica en su capacidad de dar voz a quienes de otro modo no serían escuchados. En Cooltourspain presentan la arriesgada pregunta ¿Incluso si es vandalismo, porqué se considera al graffiti como un degradante de las ciudades y no a otros elementos como la turistificación de masas que realmente afecta la vida de los ciudadanos?

¿Cómo se pueden enseñar/mostrar las características del graffiti?

Para entender y valorar el graffiti, es clave su enseñanza en diferentes ámbitos. Desde lo educativo hasta el impacto en la sociedad y las empresas, se ha convertido en un tema de interés global. Para comprenderlo en su totalidad se debe hacer llegar el conocimiento de todas las características del graffiti, tanto las positivas como las negativas.

Los profesionales de Cooltourspain son testigos del gran interés que las instituciones educativas han ido desarrollando alrededor de la enseñanza del graffiti y su lado legal el Streetart. Tanto en su aspecto artístico como el componente social, incluida la faceta ilegal.

La mejor educación es aquella que nos hace reflexionar y empuja a desarrollar un pensamiento crítico. El graffiti es una herramienta perfecta para lograr dichos objetivos.

Contexto educativo/didáctico

Decoración con spray y rotuladores
Trabajo de unos alumnos con spray y rotulador

El graffiti se ha integrado en la educación como una herramienta de expresión y aprendizaje. En escuelas y universidades, se estudia como parte del arte contemporáneo y la cultura urbana. Ahondando en las características del graffiti que lo hacen tanto movimiento social como artístico.

Talleres y programas comunitarios usan el graffiti para incentivar la creatividad en jóvenes. Enseñar las técnicas y la historia del graffiti permite que las nuevas generaciones comprendan su valor artístico. El pintar con sprays y rotuladores es una herramienta didáctica perfecta para la libre expresión y la conexión con las soft skills necesarias para la creación artística.

El graffiti también es un medio para el análisis social, ya que refleja problemas como la desigualdad, la identidad y la resistencia cultural. Elementos sociales que, con un análisis histórico los estudiantes encontrar relacionados con la propia historia de la humanidad en etapas tan distintas como la antigua Roma o el Madrid post dictadura.

Un taller o tour de graffiti es perfecto para acercar a los alumnos de cualquier edad a este movimiento, en el siguiente enlace se puede encontrar más información.

¿Por qué las empresas están interesadas en conocer las características del graffiti?

Muralismo, o graffiti comercial
Graffiti decorativo fotografiado por Natham Dumlao

Las empresas han encontrado en las características del graffiti una forma efectiva de conectar con todo tipo de audiencias, no sólo las jóvenes y urbanas se sienten atraídas, empleados corporativos, personal educativo o incluso personas de la tercera edad han sido atrapados por él. Muchas marcas han contratado artistas urbanos para desarrollar campañas publicitarias innovadoras dirigidas a todo tipo de público.

Así mismo numerosos espacios comerciales han comenzado a utilizar murales con estética graffiti para mejorar su imagen y atraer a clientes. Esta apropiación del graffiti por parte del mundo corporativo ha generado debate dentro de la comunidad artística.

Esto presenta otra pregunta ¿Porqué los artistas y escritores de graffiti que han desarrollado este movimiento no se deberían de beneficiar del reclamo comercial del mismo?

La postura de los ayuntamientos y los gobernantes

Caracteristicas graffiti en pared
Takeos y piezas en la pared. Foto de Domingo Álvarez

Las autoridades han adoptado diferentes enfoques con respecto al graffiti. Como se ha dicho anteriormente, algunas ciudades han endurecido las sanciones contra el vandalismo, mientras que otras han promovido festivales y espacios legales para su práctica. Otras han adoptado una posición híbrida acorde a las características del graffiti local.

En lugares como Bogotá o Buenos Aires, los gobiernos han reconocido el valor cultural del graffiti y han impulsado proyectos que involucran a la comunidad. Estos esfuerzos buscan transformar la percepción del graffiti y reducir el conflicto entre artistas y autoridades.

En este apartado cabe destacar ejemplos como el de Londres que ha utilizado la creación de espacios libres para realizar graffiti como un medio de rehabilitación de espacios asolados por la inseguridad o el consumo repetido de estupefacientes. En dicha ciudad el céntrico Leake Street Tunnel, a unos pasos del Big Ben es el mejor ejemplo de ello.

¿Cuál es la opinión de Cooltourspain acerca de las características del graffiti?

Cooltourspain considera que el graffiti es una manifestación social y cultural con un fuerte impacto en la percepción del espacio urbano. Las características del graffiti no solo lo hacen una forma de arte, sino también un medio de protesta y reivindicación social.decor

Es de destacar que el graffiti evoluciona constantemente y que su inclusión en galerías y museos ha cambiado la manera en que es percibido por el gran público y las instituciones. Esto no ha evitado con un gran numero de creadores siguen haciéndolo en sus formas más primitivas y autenticas como el graffiti de trenes y túneles de metro.

Asimismo, se debe reconocer que el graffiti seguirá siendo un elemento de debate entre quienes lo ven como una expresión artística y quienes lo consideran una amenaza al orden urbano. Lo cierto es que su impacto en la sociedad es innegable y su presencia en el paisaje de las ciudades es una muestra de su relevancia cultural.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>