El street art se ha convertido en uno de los reclamos turísticos más importantes en el último lustro, y son cada vez más los viajeros que incluyen alguna actividad relacionada con esta expresión artística en sus itinerarios. Es por ello que el tour de arte callejero en Madrid es cada día uno de los mayores atractivos del turismo alternativo. ¿Estás de acuerdo?
En las calles de todo el mundo podemos encontrar expresiones artísticas de practicamente todos los estilos y escuelas. Piezas que van del minimalismo al muralismo, del expresionismo al impresionismo, y todo ello altamente marcado por la preocupación social. Este tipo de arte se ha convertido en la mejor herramienta para los viajeros que buscan conocer el lado más auténtico de cada destino. ¿Quieres profundizar en la responsabilidad y la justicia social de nuestra localidad?
El caso de Madrid no es diferente al de otras ciudades. Es famosa por su oferta cultural tradicional, y cuenta con algunos de los museos más importantes en los países de habla hispana y del mundo. La capital española también ofrece una de las escenas de arte urbano más vibrante de todo el mundo:
- Barrios que visitar
- Grafiteros, grafiteras, artistas urbanas e historiadores del arte
- La opinión del equipo.
¿Dónde hacer un tour de arte callejero en Madrid?
El graffiti en Madrid ha tenido personalidad propia desde sus orígenes. Por ejemplo, Muelle y sus sucedáneos de la generación de los ochenta. Extendido por toda la capital, el street art madrileño se encuentra tanto en el centro como en la extrarradio de la ciudad. Esto genera una pregunta en cualquier persona que visita la ciudad, ¿Cuál es la mejor zona de para realizar un tour de arte callejero en Madrid?
Como apasionados del arte urbano y de la ciudad, nuestra experiencia nos ha llevado por toda la region, desde los spots (lugares para pintar) más desconocidos, hasta las paredes más famosas de Madrid. Por lo tanto, nuestra recomendación para todos los visitantes es hacer un tour en los primeros días de su visita.
Hay dos razones para esta sugerencia, uno, visitarán y conocerán alguno de los barrios con mayor concentración de arte urbano y dos, uno de nuestros expertos les podrá dar recomendaciones sobre zonas menos famosas o conocidas llenas de graffiti. Estas son nuestras tres recomendaciones para un tour de street art en Madrid.
1-. Malasaña, el barrio más famoso y complejo
El barrio de Malasaña está íntimamente relacionado con la historia popular de Madrid, desde el levantamiento popular del 2 de Mayo en contra de las tropas napoleónicas, pasando por la Movida Madrileña hasta la realidad actual de barrio gentrificado y polo cultural por partes iguales. El highlight de nuestro tour de arte callejero en Madrid por este barrio es que vemos y analizamos la rivalidad más cruenta entre lo legal y lo ilegal.
Es ya famoso, incluso fuera del mundillo, todo lo que sucede alrededor del festival Pinta malasaña. Dicho evento llena de intervenciones legales las fachadas de los negocios un domingo de primavera. Lo curioso es que las intervenciones artísticas difícilmente sobreviven más de una semana sin ser pisadas por escritores de graffiti, o con piezas ilegales de otros artistas.
Este enfrentamiento entre lo legal y ilegal es parte de lo que la gente busca conocer y nuestros compañeros os darán detalles muy poco conocidos. Al final, el arte callejero está compuesto por ambas sensibilidades y lo legal no se puede comprender sin el trayecto que ha tenido en lo ilegal. Tanto estéticamente como conceptualmente, y a lo largo de la historia de este movimiento.
2-. Lavapiés, el barrio pionero de nuestro tour de arte callejero en Madrid.
Situado a menos de 20 minutos andando de la Puerta del Sol y a menos de dos kilómetros de Malasaña, encontramos en Lavapiés el mayor polo de concentración de street art y el barrio donde “nació” nuestro proyecto. Fue aquí donde ofrecimos nuestro primer tour de arte callejero en Madrid hace ya más de 8 años, y las razones para decidirnos por este barrio siguen latentes en cada esquina.
Este barrio representa mejor que ninguno el corazón y las contradicciones de Madrid, multicultural y tradicional por partes iguales, lleno de comercios de proximidad, integrado en las últimas vanguardias, amenazado por la gentrificación y los fondos buitres. Todo esto revestido de arte urbano en todas sus calles.
Durante nuestro recorrido de los graffitis por Lavapiés explicamos obras de leyendas españolas como Okuda, Suso o Zeta 1970. Sus piezas resumen la realidad de este barrio.
Menospreciado por décadas y ahora amenazado por el éxito, Lavapiés lucha por encontrar un balance para el futuro y no dudamos en mostrar a nuestros visitantes todos los aspectos de la realidad del barrio.
3-. Tour en bici, lo mejor del arte urbano sobre dos ruedas
Los recorridos en bicicleta son cada vez más populares en las grandes ciudades. Poder recorrer mayores distancias en menos tiempo y de forma sostenible es uno de los planes más divertidos en cualquier lugar del mundo. Y es por ello que nuestro tour de arte callejero en Madrid en bici combina lo mejor y lo más variado del street art en el centro de la ciudad.
La visita guiada comienza con una pieza original del pionero del graffiti madrileño, Muelle, fundamental para recién iniciados y expertos en el mundo del arte urbano. De ahí nos adentramos en Malasaña, visitando los spots más importantes del barrio. Seguidamente pasamos por joyas ocultas como la Plaza de los Cubos, una auténtica experiencia underground.
La facilidad que nos otorga este tipo de vehículo es que permiten al ciudadano/viajero encontrar piezas y murales de una forma panorámimca. ¿Conoces al legendario colectivo conocido como los 1UP? Su obra está situada en una de las zonas más turísticas de la ciudad, Ópera. La última parte del tour nos llevará por la mejor selección de piezas en Lavapiés. En definitiva, 2 horas y media que se pasan volando si te gustan los planes alternativos.
¿Quiénes son los y las profesionales que dirigen actualmente el tour de arte callejero en Madrid?
A lo largo de los 8 años de recorrido de Cooltourspain, el equipo ha crecido y se ha diversificado con distintos perfiles, desde escritores de graffiti hasta profesores de idiomas cuyo hobbie es el arte urbano, pasando por profesionales del turismo. Nuestros guías tienen un común denominador, su pasión e interés por ofrecer el mejor tour de arte callejero en Madrid.
La variedad de perfiles permite abordar la temática desde distintos ángulos, pero con ciertos puntos en común, la sostenibilidad, el rigor en la información y la responsabilidad social. Aún y cuando abordamos nuestro trabajo de forma profesional esto no quiere decir que no ofrezcamos un servicio divertido e interesante.
Ya sea para visitantes particulares o grupos escolares o de empresas, nuestra misión es ofrecer un servicio a los participantes que vayan a recordar tanto por su contenido como por haber sido una de sus mejores experiencias en Madrid. Tenemos al equipo humano más capacitado para ello. A continuación te presentamos a tres de nuestros integrantes
Julien, un joven francófono apasionado del street art
Llegado desde París, Julien lleva años como residente en el barrio de Lavapiés. Cada uno de los recorridos que lleva realizando desde hace 6 años tiene una historia. En su caso, el tour de arte callejero en Madrid le permite combinar dos de sus pasiones, el street art e interactuar con gente de todo el mundo. Le encanta compartir su tiempo con viajeros.
El origen parisino le aporta a Julien un conocimiento de otra escena artística, lo que siempre sirve para aportar una perspectiva más amplia. En este caso, con el de una de las ciudades pioneras en el street art. ¿Sabías que el mayor exponente del pixel art, arte hecho con pequeños mosaicos pintados a mano, es de origen parisino? ¿Conocías a su vez que uno de los artistas madrileños con más proyección está dedicado precisamente a esta técnica?
Su conocimiento de idiomas, la pasión por el street art, su origen francés y el haberse establecido en un barrio lleno al 100% de arte urbano, hacen de Julien uno de nuestros guías más completos y entretenidos de seguir mientras te muestra los secretos de la escena artística local.
¿Qué idea tuvo Javier para comenzar con el tour de arte callejero en Madrid?
Javier García es el fundador y CEO del proyecto Cooltourspain, el cuál se ha ido expandiendo bajo su liderazgo. En este sentido, la cartera de servicios no para de crecer, habiéndose ampliado a talleres, eventos y otras actividades. Sin embargo, el origen de todo, y lo que sigue siendo la base del proyecto, es su tour de arte callejero en Madrid.
García es profesor de inglés de carrera, apasionado del arte urbano y escritor amateur de graffiti (aunque no contaremos cual es su firma por razones obvias). Después de unos años fuera, Javier regresó a España con la idea clara de querer hacer algo relacionado con la escena local del arte urbano. Idiomas, turismo, responsabilidad social, y graffiti, fueron y siguen siendo los pilares de nuestro proyecto.
Después de meses de investigación, de dejarse las zapatillas recorriendo Madrid de arriba abajo, Javier decidió arrancar en Lavapiés un servicio público disponible todos los días de la semana, luchando contra los free tours y con un producto creado desde el cariño. Una experiencia educativa, social y artística en el corazón de la ciudad.
Gerardo, la última (re)incorporación al equipo de Cool Tour Spain
En febrero de 2018, Gerardo se unió al equipo por primera vez. Después de una pausa de un año, acaba de volver al proyecto este 2024. Probablemente sea el integrante más comprometido con el lado social y político. Es por ello que el tour de arte callejero en Madrid tiene bastante de reivindicativo.
Gerardo es periodista y videógrafo, y aprendió lo que es el compromiso social durante su infancia en Ciudad de México, de donde es originario. Además, le encanta la historia detrás de cada uno de los muros. Es eso lo que le hizo adentrarse en el arte urbano, como escritor aficionado y como recolector de historias del movimiento artístico.
Durante sus recorridos no faltan las interconexiones entre la escena madrileña y lo que sucede en otras ciudades, o entre los estilos autóctonos y otros tales como el arte cholo de la comunidad latina californiana. Gerzu, como le llaman sus amigos, analiza la realidad global y la lleva al aspecto local. No deja indiferente a ninguno de sus invitados, con las preguntas sociales que presenta durante los tours.
La opinión de Cooltourspain acerca del tour de arte callejero en Madrid
En nuestro tour de arte callejero en Madrid, ya sea en Malasaña, en Lavapiés o por ambos barrios si te animas a un tour en bicicleta, vas a conocer la realidad de la ciudad, de sus habitantes y por supuesto, del arte callejero y de como la vida y el arte se retroalimentan en las calles de la ciudad. Aún y cuando siempre buscamos crear experiencias inolvidables para nuestros visitantes, nuestros expertos nunca dudarán en mostrarte todos los aspectos que hacen de Madrid y de su arte urbano una de las ciudades más interesantes para visitar.
La historia del arte está llena de diferentes corrientes, estilos y escuelas surgidas en distintas épocas y localizaciones, sin embargo las últimas décadas han visto surgir el movimiento más relevante y extendido fuera de los ambientes habituales, la calle.
Leave a Reply