En el día de hoy, aprovecharemos la oportunidad para hablar sobre la figura de Dj Nano, a quien le sobran las presentaciones en torno a la música de baile. Su fiesta, Oro Viejo, hace que miles de adultos recuerden los años que han pasado en discotecas de todo el país. Sin embargo, ¿cuántos de vosotros conocéis este aspecto no tan conocido del disc jockey madrileño?
Informaros también que la réplica del graffiti de Muelle, realizado en el domicilio particular del artista, cuenta con el permiso y la autorización de Fernando Argüello, hermano del fallecido grafitero.
Si bien es cierto que Dj Nano tiene relación con el mundo del graffiti, ¿cuál es para él la diferencia que existe entre el arte urbano y el graffiti?
De acuerdo con las palabras que nos envía el artista a través de la promotora de conciertos Planet Events, el graffiti está dentro del arte urbano. En este sentido, los artistas urbanos tienen otra mentalidad y otro concepto para su trabajo y las acciones que desarrollan. Para él, el graffiti es muy amplio, existiendo incluso grafiteros con un enfoque más cultural que otros.
Los denominados ‘bombers’, que hacen ‘takeos’, muestra su calidad a partir de las letras. A veces de forma gamberra, no artística. “¿Son ellos los futuros artistas urbanos?”, se pregunta. Sea cual sea su propoósito, lo que es cierto es que el arte urbano ha conseguido visibilidad y respeto en todo el mundo.
¿Alguna anécdota que podamos contar del pasado grafitero de Dj Nano?
Ante nuestra pregunta, Dj Nano nos informa que hay anécdotas que se pueden contar, y otras que no. Después de escuchar sus audios, nos indica la pasión, el ímpetu y el amor que le ponía, pero que no pasaba de ser un chaval más, que con 12, 13 o 14 años se dedicaba a firmar por paredes y/o carreteras con botes de spray o rotulador.
Su interés máximo era tener visibilidad por todos los barrios. En una de esas “misiones” de graffiti en Madrid se subió a un andamio colocado en un edificio en obras con 6 o 7 plantas. Mientras pintaban, unos vecinos del edificio de enfrente llamaron a la policía, vinieron y les pillaron. Eso acabó en juicio, pero fueron absueltos. Ni siquiera una multa. De todo aquello recuerda la cara de incredulidad del juez.
Tanto la música de baile como el arte callejero han cambiado mucho desde los 2000 hasta ahora. Según tu punto de vista, ¿cuáles son los principales cambios que han sufrido ambas corrientes culturales?
La electrónica como tal la conocemos desde mediados de los 80. Comenzó como música industrial y de baile. A veces relacionada con los excesos y las químicas, y evolucionó hasta hoy día hacia un estilo musical disponible para todos los públicos (tal y como sucede con el rock o el folk). Para Dj Nano, nada que ver con esa relación tóxica con la que se le quiere relacionar. Por ejemplo, lo escuchamos en bandas sonoras de películas, o introducida en canciones de grupos mainstream como Muse o Cold Play, entre otros.
Con el graffiti pasa lo mismo. Los primeros escritores/ grafiteros no eran conscientes de que con sus actos llevaron a la industria a una evolución plena. Primero pintando sin permiso, y ahora haciéndolo de manera majestuosa.
Como conclusión, ha pasado lo que tenía que pasar. Gente que se dedica a ello profesionalmente y que ha sabido desarrollar la música electrónica y la pintura con nuevas miras.
A fecha de hoy, Oro Viejo se ha convertido en referente para varias generaciones, ¿cuáles son para ti los referentes dentro del graffiti madrileño?
- Suso33,
- Espi, FMS-PKA
- Jabo, actualmente conocido por su labor de artista urbano como ‘Spy’
- La crew QSC, muy activa en la zona de Campamento
- Spok,
- Okuda,
- Kapi, grafitero renombrado de Barcelona
- Pastron#7, cuyas exposiciones, programas de televisión y libros han marcado un punto y a parte.
- Muelle, pionero del graffiti autóctono madrileño
¿De quien es la última canción que escuchó Dj Nano y de quién fue el último cuadro que compró?
El último playlist que Dj Nano escuchó, previo a la recepción de las preguntas para esta entrevista, fue del grupo australiano Rüfüs du Sol, sobresaliendo la canción Next to me.
Por otro lado, el último cuadro adquirido fue del artista Miguel Caravaca, amigo personal del dj. Su línea artística surge de las reflexiones, observación y el estudio del cuerpo humano. Especialmente, del análisis del rostro y sus expresiones como espejo del alma humana.
La opinión de Cooltourspain acerca de Dj Nano
A parte de agradecerle a Dj Nano y a su agencia la invitación para asistir al evento del día 17 de diciembre, también queremos agradecerle todas aquellas tardes y noches disfrutadas en Xkandalo y Splass (Coslada) con la fiesta del Día de la Fresa, las fiestas del Agua en Radical (Toledo) y otras tantas discotecas por las que hemos pasado para escuchar su música.
Leave a Reply