15 Proyectos de arte urbano en Madrid que tener en cuenta para una visita

proyectos de arte urbano en Madrid 2020

En un momento en el que la industria del arte contemporáneo ha llegado a su pico más alto, bien merece la pena pararse a analizar los proyectos de arte urbano en Madrid que más han contribuido al panorama artístico de los últimos años.

La siguiente información te permitirá descubrir de primera mano cuáles son los gestores culturales y organizaciones que apuestan por el street art como medio para colorear las ciudades.



¿Qué proyectos de arte urbano en Madrid deberías seguir en Instagram?

Desde hace unos años, Madrid luce de color gracias al arte urbano. Podrás recorrer sus barrios y fotografiar murales decorados por artistas de todas las nacionalidades.

Estos son varios de los proyectos que deberías seguir:

1-. Se alquila proyecto

se alquila proyecto, madrid
Los artistas NSN997 realizando un mural de arte urbano en Lavapiés

El Proyecto ‘SeAlquila’ propone la realización de un evento expositivo efímero en el que mostrar creación contemporánea multidisciplinar en espacios en desuso o infrautilizados.

Nació en Madrid en 2012 y sigue manteniendo ese espíritu que busca una conexión entre arte y público. La iniciativa apuesta por un modelo de gestión y de participación social en la cultura, en la que activamente creemos una red.

Los eventos realizados por SeAlquila proyecto obtienen una cesión gratuita temporal de espacios, de titularidad pública o privada. Así, reivindican la posibilidad de compaginar usos culturales en espacios sin actividad.

2-. R.A.R.O Madrid

Proyectos de arte urbano en Madrid, RARO
Intervención artística realizaba bajo la residencia de Sonek.

R.A.R.O. es un programa de residencias artísticas creado con el fin de generar espacios de intercambio, creación y difusión. En él, participan artistas de todo el mundo en los diferentes Estudios R.A.R.O. de Madrid.

Paralelamente, los organizadores generan charlas, encuentros, visitas y muestras que complementan cada proyecto. A parte de esto, ¿a quién dirigidas las residencias?

Están dirigidas a artistas nacionales e internacionales emergentes y establecidos. Con ellas, se podrá conocer y acceder a la comunidad artística local de una manera directa.

3-. Urvanity Art

feria de arte contemporáneo Urvanity
Feria Urvanity Art 2020. Foto cortesía de los organizadores

El siguiente proyecto privado se trata de una feria de arte contemporáneo. Cientos de personas la visitan cada edición, habiéndose convertido ya en un referente para la escena de lo emergente.

A este evento de carácter anual acuden galerías de arte moderno especializadas en post-graffiti y arte urbano. Además, cuentan con un programa alternativo a la propia feria. Te hablamos de Urvanity walls, gracias al cuál podemos disfrutar de fachadas decoradas por los mejores artistas internacionales de street art.

Urvanity se celebra generalmente en el último fin de semana de febrero y el primero de marzo. El espacio escogido es el COAM, el colegio oficial de arquitectos de Madrid (Calle de Hortaleza, 63)

4-. La Tabacalera de Lavapiés

proyectos arte urbano Madrid, La Tabacalera
Fotografía de Rafael Ojea Perez sobre el trabajo del artista ROA.

Uno de nuestros proyectos favoritos de arte urbano en Madrid es La Tabacalera. Este espacio autogestionado debería de denominarse ‘museo inacabado’ del street art madrileño. ¿Por qué? Básicamente por que cientos de artistas han sellado sus trabajos en los muros de esta antigua fábrica de tabacos.

Muchos de los amantes del arte callejero consideramos que este espacio es la meca del graffiti. Aquí puedes estar horas descubriendo artistas y analizando técnicas, formas y figuras.

El proyecto está autogestionado, lo que quiere decir que la propia organización establece los espacios determinados donde poder pintar. Si quieres hacerlo tú también te recomendamos que envíes un email a elkellertbk@gmail.com

Madrid street art project



En este punto podríamos hacer un punto y aparte ya que los proyectos anteriores han sido gestionados por distintas organizaciones. Sin embargo, los eventos que leerás a continuación han sido elaborados por un mismo colectivo cultural-artístico.

MSAP lleva casi 10 años promoviendo otra manera de hacer ciudad. ¿Cómo? A través del arte urbano. Gracias a ellos, hemos podido admirar el trabajo de artistas internacionales en nuestra ciudad. Véamos qué es lo que han gestionado.

5-. Festival circular

Festival Circular en Villaverde
Trabajo del artista Octavi Serra

Circular es un festival de intervenciones artísticas en el espacio público creadas a partir de materiales encontrados y reutilizados, intervenciones asociadas al arte urbano pero alejadas del concepto actual del mismo, en el que el muralismo de grandes dimensiones tiene un papel preponderante.

Además, se lanza el debate acerca de la segunda vida de los objetos, el consumo responsable y el aprovechamiento de los recursos. De esta manera se pone el foco de atención en la sostenibilidad, el reciclaje y el papel de las personas en la ciudad.

Festival desarrolló su primera edición en el barrio de San Cristóbal, Villaverde en octubre de 2019.

6-. PINTA Malasaña

Pinta Malasaña Madrid
Participantes en el festival Pinta Malasaña. Foto: Daniel Cruz Valle

Hablar del barrio de Malasaña significa también hacerlo sobre su arte urbano. La huella del graffiti ha quedado impregnada en los cierres de la mayoría de los comercios de la zona. En ocasiones de manera legal, y en otras sin el permiso de los propietarios.

Aún así, Pinta Malasaña se ha erigido como uno de los pilares del street art en la capital. Miles de participantes pasean en cada edición por las coloridas calles de este distrito madrileño.

La participación es abierta, por lo que si estás interesado en pintar una obra de arte urbano al aire libre ésta es una oportunidad perfecta. Pinta Malasaña se celebra anualmente al final de la primavera.

7-. CALLE Lavapiés

intervención artística Mr. Piro, CALLE Lavapiés
Intervención artística elaborada por uno de los proyectos de arte urbano en Madrid

El siguiente evento cultural organizado por Madrid Street Art Project es CALLE, un festival de intervenciones artísticas en los exteriores de los comercios del barrio de Lavapiés (Madrid).

En esta ocasión, el barrio escogido se encuentra en Embajadores. Este distrito es conocido por su multiculturalismo. En este sentido, muchas de las intervenciones artísticas están relacionadas con una temática social.

La participación también es libre, aunque primero hay que ser seleccionado (previo envío de un portfolio e idea creativa). Gracias a CALLE, Lavapiés es uno de los barrios más coloridos de todo el centro de la capital.

8-. Festival cultural en la calle + Reversible, Rivas

Festival sobre vallas publicitarias
Soporte publicitario con claro contenido social.

El arte urbano no solo se ciñe a la capital. Diversas poblaciones de la Comunidad de Madrid, entre ellas Rivas apuesta por el arte contemporáneo.

Te hablamos de los eventos cultura a la calle y Reversible. El primero se centra en el CERPA, Centro de Educación y Recursos para Personas Adultas, y los muros de la Casa de Asociaciones del Casco Antiguo, mientras que el segundo se encarga de cambiar la cara a aquellos elementos publicitarios que habían quedado abandonados y en desuso

Los procesos creativos han generado cierta controversia, pero así es el arte. Habrá personas a las que no les guste un contenido, a la vez que otros lo observaron con asombro.

9-. Muros Tabacalera

Festival Muros
Fotografía del retratista R2hox

Anteriormente hablábamos del interior de La Tabacalera como uno de los proyectos de arte urbano en Madrid con más notoriedad dentro de la ciudad. A la vez, podemos encontrar sus muros exteriores gestionados por Tabacalera Promoción del Arte.

Te hablamos de los muros situados en las calles Miguel Servet y Glorieta Embajadores. En cada edición, celebrada en años no consecutivos, los artistas más reconocidos del panorama local, nacional e internacional pintan sus creaciones.

En muros tabacalera podemos ver el mejor ejemplo de cómo tornar un edificio que por fuera parecía en desuso, en uno de los centros de arte contemporáneo más importantes de España

10-. CREA Alcobendas

Mural del madrileño Sabek
Trabajo de street art realizado por el madrileño Sabek

Este festival de arte urbano se desarrolla en un municipio situado al norte de Madrid. Alcobendas CREA es un festival que unifica el arte con la memoria e identidad de la zona centro de la localidad. Su realización tiene una especial conexión con aquellos comercios con varias generaciones a sus espaldas.

Las intervenciones artísticas llevadas a cabo van desde el muralismo, la ilustración o el caligraffiti hasta la arquitectura efímera. Entre otros artísticas, destacan:

  • Dloio
  • Chais Martin
  • Keru de Kolorz

11-. Arte al cubo

Pasaje de los cubos, Madrid
Pintura mural realizada por la cordobesa Elbi Elem. Foto: Oscar Guerra

¿Qué ocurre cuando dotas de color una zona de difícil convivencia? Alegrar el devenir de las personas que allí se citan. En este caso, el pasaje de los cubos, justo detrás de la famosa Plaza de España.

Este recorrido es frecuentado casi a diario por jóvenes, oficinistas y personas sin hogar. El caso es que su aspecto no era de los mejores que digamos. Sin embargo, gracias a los trabajos de decenas de artistas plásticos la zona ha recuperado la alegría y las visitas.

Arte al Cubo celebró en 2019 su segunda edición bajo la atenta mirada de los transeúntes.

12-. Intra Muros

proyectos de arte urbano en Madrid en el interior de la Tabacalera
Puerta decorada por el artista Joaquín Vila, conocido como Juako

Este encuentro artístico profesional en Madrid tiene por finalidad conocer mejor el arte urbano partiendo de los puntos de vista de todos aquellos implicados en él de una u otra manera.

En este evento participan artistas urbanos, gestores, documentadores y expertos. Tienen por objetivo tratar de construir una visión global y completa de esta industria.

Para muchos, el arte urbano constituye una expresión que invita en muchos casos a la reflexión y sobre la que es necesario a su vez reflexionar. ¿Son menospreciados los proyectos de arte urbano en Madrid? ¿Qué función tienen dentro del arte contemporáneo?

13-. Línea 0 zero, metro de Madrid

Proyectos de arte urbano en Metro Madrid

Línea Zero es una iniciativa que lleva el arte urbano al Metro de Madrid, el lugar que muchas personas escogen para moverse por la ciudad a diario y en el que emplean parte de su tiempo cotidiano para trasladarse de un lugar a otro.

La primera estación en ser pintada (aun no habiendo sido finalizada) fue la de Paco de Lucía. Varios artistas, entre ellos Okudart, se encargaron del proceso creativo.

Linea Zero promovió su última intervención artística en 2020 coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, el 8M.

Cooltourspain



A lo largo de los años, el arte moderno se ha manifestado de diversas maneras. Una de las que hemos podido ver alrededor de todo el mundo es la terciarización de servicios. Es decir, actividades complementarias para dotar de un valor añadido a la educación o eventos corporativos.

Cooltourspain es un claro ejemplo de cómo el street art puede tener también un enfoque social y cultural visto desde la perspectiva turística.

14-. Tours de street art en Madrid

experiencias para team building
Participantes en las visitas guiadas de arte callejero en Madrid

Estas rutas o ‘safaris urbanos’ tienen lugar a diario. Se desarrollan en español, inglés y/o francés dependiendo del público asistente. Sirven para recorrer los barrios más alternativos de la capital.

Estos tours de arte urbano en Madrid llevan desde 2016 ofreciendo la oportunidad de explorar el paisaje de los distritos de Lavapiés y Malasaña. Están liderados por un grupo de expertos en historia del arte, fotografía y didáctica educativa.

El punto de encuentro está situado en la calle Valencia, 1. Justo en frente del Teatro Valle Inclán de Madrid. Metro Lavapiés

15-. Talleres para proyectos de arte urbano en Madrid.

planes con niños madrid, graffiti
Asistentes al taller de arte urbano en plena acción junto al artista Ze Carrión

Finalmente, podrás encontrar actividades dirigidas por artistas locales. Te hablamos de unos talleres en los que poner a prueba tus destrezas con los botes de pintura en spray.

Gracias a la colaboración entre Cooltourspain y varios colectivos de arte urbano en Madrid, estas actividades están disponibles para todo tipo de públicos. Desde colegios, a despedidas de soltera y establecimiento de objetivos en team buildings corporativos.

Además, las excursiones escolares también tienen la posibilidad de agregar esta experiencia a la visita guiada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>