¿Cuál es la apuesta de Livensa Living por el arte urbano mural?

Livensa Living studios

Con motivo del día internacional del arte, celebrado cada año el 15 de abril, te acercamos los murales más impactantes creados por Livensa Living. Varios trabajos relacionados con el mundo del muralismo, y que la compañía ha decidido llevar a cabo en sus residencias universitarias y alojamientos flexibles situados a lo largo y ancho de la Península Ibérica.

Bajo nuestro punto de vista, esto no hace más que engrandecer el paisaje urbano de las ciudades. Gracias a estas decoraciones pictóricas realizadas en su mayoría con rodillo, pintura plástica y botes de spray, cientos de estudiantes pueden disfrutar un poquito más si cabe de su experiencia en un entorno académico de calidad.

¿Qué localidades han escogido para desarrollar murales de arte urbano en la Comunidad de Madrid?

En el centro peninsular destacan varias universidades donde miles de estudiantes realizan cada año sus estudios superiores. Podrás encontrar estudios de ingeniería, de humanidades o de ciencias políticas entre otros. Es por ello que esta compañía decidió crear residencias universitarias alrededor de algunos de los centros más importantes del país, así como alojamientos flexibles en núcleos empresariales clave, como es Alcobendas. Entre las universidades caben destacar:

Arte urbano en Aravaca (Madrid) por Diego Vicente

arte urbano en aravaca, madrid por livensa living

“Sincronía-1” es el nombre de la obra creada por este artista zaragozano de 33 años, que formó parte del colectivo Boa Mistura, y refleja a la perfección la visión que tiene Livensa sobre la vida universitaria y la comunidad que se forma en sus centros: sinergias, encuentros y un claro compromiso con los residentes y visitantes.

Para los portavoces de Livensa Living, “el arte urbano revitaliza estos espacios residenciales, al mismo tiempo que contribuye a crear un ambiente positivo para la comunidad, el vecindario donde se encuentra la residencia y la ciudad en la que está ubicada”.

En concreto, Diego pintó de color los 40m2 de la fachada que da hacia la Avenida del Talgo, cerca de la estación de tren de cercanías de Aravaca y próxima a los campus de Somosaguas y Moncloa. Esta labor, que llevó más de 40 horas y requirió el uso de una plataforma elevadora, contó con 35 litros de pintura plástica para exteriores y botes de spray.

La obra representa de manera dinámica y abstracta a la capital española como un lugar de encuentro y conexión, haciendo referencias a la Casa de Campo, el Monte del Pardo y el cielo de Madrid mediante una amplia paleta de azules, amarillos y rojos.

Livensa Living studios en Alcobendas, Madrid

residencias universitarias Madrid
Mural de arte urbano pintado en la fachada del alojamiento flexible

Con su particular estilo colorido, el artista catalán Uriginal apostó por realizar una fusión contemporánea de Atenea, diosa de la guerra y la civilización, con Minerva, diosa de la sabiduría y las artes. Athena & Minerva, que es como se titula este mural de Livensa Living Studios de más de 130 metros cuadrados, representa una mujer joven al más puro estilo griego.

Es una metáfora del espíritu de Livensa Living, un espacio mediador, el punto medio y el equilibrio entre la tranquilidad y el movimiento, entre el entendimiento y la acción. En palabras del artista, es una alegoría a la fuerza y la sabiduría, representada por una mujer que, con su mirada empoderada, desprende una fuerza que reta a todo el que la observa. Está acompañada por dos animales: un búho y un lobo.

El primero representa la filosofía, la observación y la soledad, mientras que el lobo simboliza la resistencia física, la comunicación y la pertenencia al grupo. En el interior del edificio, se encuentra un segundo mural también de Uriginal. Se trata de una continuación del anterior, que da lugar a un diálogo entre los
personajes y la cosmología propia del artista.

Livensa Living Getafe

alojamiento universitario de Livensa Living en Getafe
Vista exterior del alojamiento universitario decorado por Boa Mistura

El equipo multidisciplinar Boa Mistura, que en portugués quiere decir ‘buena mezcla’, es el responsable de las obras de en esta localidad de cerca de 200,000 habitantes. El trabajo de estos artistas quedó plasmado tanto en la fachada exterior como en un gran muro interior, ubicado delante de las gradas que bajan de la biblioteca.

A partir de la superposición de letras de diferentes palabras y jugando con la geometría y la paleta de colores, Boa Mistura quiso dialogar con el espacio y entender la residencia como un elemento que deja una huella a todo aquel que vive en ella.

Al mismo tiempo, han procurado crear una atmósfera donde las y los estudiantes se sientan como en casa.

Dos palabras han sido los pilares que inspiraron a este colectivo madrileño para ejecutar el mural: HOGAR y UNIÓN. Estas palabras encapsulan la esencia de la residencia de Livensa Living y de una generación, una etapa vital y del grupo de estudiantes que viven en el edificio.

La residencia quiere ser ese espacio de congregación, el punto de encuentro y el de refugio de todos los jóvenes que, durante un período de tiempo, van a vivir una de las etapas más intensas de su existencia, haciendo que en este espacio se construyan historias, recuerdos y memorias de por vida.

¿Quiénes son los artistas que han colaborado en Madrid con Livensa Living y Livensa Living Studios en materia artística?

Cuando se trata de poner en valor sus establecimientos, ya sean residencias de estudiantes o
alojamientos flexibles, Livensa Living ha contado con profesionales que vienen de distintos sectores, y no únicamente con raíces dentro del arte urbano. En estos casos que te presentamos a continuación, partiendo de la filosofía y de la música. De todas formas, sea cual sea el carácter de cada uno de los edificios, todos llevan el color por bandera.

Diego Vicente

Diego Vicente, artista urbano español

Diego Vicente, autor de la obra Sincronía, es uno de los muralistas más reconocidos en la escena urbana española. Nació y creció en el municipio de Alagón, (Zaragoza, España), donde se inició en el mundo del graffiti. Fue en este entorno donde encontró la inspiración y la libertad para expresarse a través del color, entendiendo la calle como un lienzo sobre el que explorar las posibilidades de la expresión artística.

Esta pasión le llevó a tener una formación académica en el ámbito artístico, titulándose como Ilustrador en la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza y como diseñador gráfico por la Escuela Superior de Diseño de Aragón. En 2014 se trasladó a Madrid para convertirse en integrante del colectivo artístico Boa Mistura hasta 2019, año en el que comenzó su carrera en solitario.

Vicente cuenta con más de 60 obras en su haber, en las que explora, desde distintos ángulos y con concepciones variadas, la relación entre los humanos y el espacio que transitan.

Uri Martinez, artista urbano con base en Barcelona

Uriginal Barcelona
Foto del artista mientras desarrolla su trabajo creativo sobre la pared

Más conocido como Uriginal, este catalán colaboró con Livensa Living y su trabajo destaca por el particular estilo colorido que navega entre la inspiración caleidoscópica de los mosaicos de Gaudí y la herencia más pop, callejera y folclórica. Hijo de emigrantes extremeños asentados en el barrio de El Gornal (Hospitalet de Llobregat), Uriginal estudió Filosofía y Antropología en la Universitat Autónoma de Barcelona.

Paralelamente, el artista empezó desde muy joven con el graffiti y a pintar muros de la periferia de Barcelona, junto a otros grandes escritores pioneros del arte callejero a nivel nacional como El Xupet Negre y Pez Bcn. Sus obras destacan por la combinación de elementos modernos con clásicos, utilizando la multicolor geometría caleidoscópica en la mayoría de sus retratos.

Uri se encuentra cómodo entre la luz y la sombra, cuestionando los cánones establecidos y jugando con la confrontación óptica, cromática y de texturas. Los retratos de mujeres, característicos en sus creaciones, son representados a manera de mosaico con retazos de polígonos geométricos inspirados en la técnica informática del low poly.

El interés de su obra se haya en la yuxtaposición de técnicas y referencias dispares que crean un arte
puramente ecléctico y a la vez armónico. Bajo la idea que el arte occidental tiene que estar en un proceso de irreverencia constante para poder avanzar, Uriginal propone una mirada particular sobre los clásicos: aboga por los remixes, los mash-up y partir de obras icónicas para transformalas por completo, dando efectos propios, una nueva vida y perspectiva.

Boa Mistura, colectivo artístico madrileño que trabajó para Livensa Living en 2022

Fotografía del trabajo de Boa Mistura en Getafe
Proceso del trabajo, previo a la apertura de la residencia de universitarios

Son un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti. Este grupo se fundó a finales de 2001 en Madrid, donde tienen su estudio desde 2010. Su trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público, y lo conciben como una herramienta de transformación social y de creación de vínculos entre las personas, asumiendo una responsabilidad con la ciudad y el contexto situado.

El colectivo Boa mistura es uno de los grandes referentes del arte urbano en España, y cuenta con una buena posición a nivel internacional. Su compromiso social, y su habilidad de capturar el sentido de las palabras que abrazan las personas que habitan los diferentes espacios, a través de armoniosas y coloridas tipografías, no dejan indiferente a nadie: dialogan directamente con los espectadores, generando una interpelación directa y mensajes impactantes.

Del mismo modo que “Boa Mistura” significa “buena mezcla” en portugués, el equipo destaca por la diversidad y pluralidad de formaciones y puntos de vista de los integrantes:

  • Javier Serrano, arquitecto de profesión
  • Pablo Ferreiro, diseñador
  • Pablo Purón, ilustrador y grafitero conocido como ‘purone’
  • Juan Jaume, licenciado en Bellas Artes,
  • Irene García García, graduada en diseño, especialidad de interiores. Máster en Arquitectura Efímera.

La variedad es un rasgo característico de Boamistura, puesto que no se encasillan en una temática concreta ni en un territorio específico. Con varios premios bajo la espalda, presentes en ferias de todo el mundo y realizando acciones artísticas en países como: España, Sudáfrica, Brasil, Máxico, E.E.U.U., Georgia, Argelia, Chile, Kenia, Noruega, Colombia, Reino Unido, Serbia, China y Panamá, el colectivo artístico entiende los murales como una herramienta para transformar el espacio y crear nuevos vínculos con la población.

¿Cuál es la opinión de Cooltourspain acerca de Livensa Living?

El propio Javier Garcia, CEO de Cooltourspain, fue estudiante Erasmus en la universidad de Växjö, Suecia, y es conocedor de la importancia que tiene encontrar un hogar cuando se está estudiando en el extranjero. Después de haber conocido el proyecto que Livensa Living ha desplegado en la región, recomendaríamos a cualquier estudiante que se aloje en alguna de estas residencias universitarias en la Comunidad de Madrid si está pensando en formar parte de una comunidad.

Sin embargo, como apasionados del street art, les pedimos que decoren todos sus edificios con nuevos murales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>