A lo largo y ancho de nuestro país, hay miles de personas que comparten una pasión en común. Como te puedes imaginar, te hablamos de la cultura del arte callejero. Cada día son más aficionados/as las que lo observan como una cultura propia, una identidad o forma de vida, no como vandalismo. Para todos aquellos seguidores y entusiastas de la pintura en spray, los rotuladores y los stickers, hemos preparado una lista con los libros de graffiti a los que deberías echar un vistazo.
Tanto si estás pensando en un regalo para ti mismo, como en un detalle para un loco/a del grafiti como nosotros, aquí haremos un breve comentario acerca de los documentos gráficos que representan más de 40 años de historia. Pintadas en trenes, cierres metálicos de negocios, carreteras, medianeras de edificios y cualquier otro espacio abandonado que se os pueda ocurrir. De nuestras fronteras, y de fuera. El arte desarrollado por los escritores/as no tiene fronteras. Ni tampoco prejuicios. Es una comunidad abierta, y en la mayoría de los casos, hasta autodidacta.
No son revistas publicadas cada mes, son libros que han sido desarrollados tras cientos de horas de investigación, de momentos entre risas y alguna que otra pillada. Muestra lo más profundo de nuestra cultura, que al fin y al cabo vendría a ser el propio ego de quien pinta. No hay nada más codiciado que ver tu firma o tu pieza pintada en el mismo sitio después de años. No olvidemos que dentro de esta cultura existe un código de respeto bastante afianzado.
- Documentos exclusivos de la movida grafitera madrileña
- Otros reportajes de interés
- Recomendación personal
¿Qué libros de graffiti representan a la cultura madrileña?
Lo cierto es que en la industria de los libros de graffiti en Madrid, te puedes encontrar dos cosas. La primera, son trabajos documentados que han salido fruto de la investigación y la divulgación. La segunda y última, elaboraciones realizadas con pasión, y recopiladas por el mero hecho de poder sustentar el proyecto en sí. Vamos, lo que viene siendo un trabajo “por amor al arte”. En cualquier caso, todas han visto la luz gracias a la colaboración entre grafiteros y otros profesionales del sector, quienes en ocasiones han donado sus fotografías para ver sus piezas reconocidas entre la población.
Para muchos de nosotros estos monográficos son fuente de inspiración. Por ejemplo, algunas de las anécdotas que hemos aprendido gracias a la experiencia en primera persona de estos grafiteros, las contamos en nuestros tours de arte urbano por Madrid. De hecho, algunos de los escritores que puedes ver en los archivos impresos, podrás reconocerlos luego por las calles de la ciudad. Todo un juego visual en el que identificar las piezas de hace años.
Por muy rocambolescas que parezcan las historias acontecidas, todas tienen un grato recuerdo para los que las vivieron. No desvelaremos ninguna de ellas para que sientas curiosidad y te compres alguno de los productos que te recomendamos. Los links incluidos aquí incluyen una afiliación de Amazon, pero siempre te sugeriremos que acudas a tu librero/a de confianza para que te despache tu pedido.
Lo último de lo último. Recién salido del horno. Piezas de la M-40.
Kribe es un escritor de graffiti, de los de la vieja escuela, afincado en Majadahonda (Madrid). De adolescente creó la crew SCB junto a otros compañeros (Subways Criminal Band) y ahora con años de amor a esta cultura en las espaldas, acaba de publicar uno de los libros de graffiti a los que tienes que echar el ojo. Entre otras anécdotas, Kribe nos cuenta la ilusión que le hizo documentar un evento de Murphy donde pintaron un túnel. Entre otros invitados: MIEK, DMS, Rol TCK, Bear TCK, Sr. Val, Doks, Phero, Kike AR, Core, Ysen… ¡La creme de la creme de Madrid!
Durante esa graffiti jam, tuvo la mala suerte de casi estropear la cámara que le habían prestado; todo un mal trago para el autor del libro, quien comparte esta y otras historias en un libro con 150 páginas y aproximadamente 300 fotografías a todo color. También es una suerte comprobar como algunos de nuestros compañeros grafiteros profesionales están incluidos en este fotolibro.
1-. Madrid cierres. Uno de los libros de graffiti imprescindibles para captar la esencia del panorama grafitero local
Este foto resumen captura la esencia de Madrid. Se trata probablemente de uno de los libros de graffiti que mejor recoge el espíritu de pintar sobre las persianas metálicas. Es un recopilatorio que cuenta con centenares de fotografías a todo color, y muestra el modus operandi de los grafiteros. Por si no lo sabías, algunos de ellos utilizan los cubos de basura de las comunidades de vecinos para lograr subirse un peldaño más arriba y pintar donde otros no llegan.
Encontrarás que las piezas han sido realizadas de diferentes colores, pero lo curioso es que la gama de color plata es la que más se repite. ¿Sabrías decirnos por qué? La idea de utilizar ese tono viene por la luminosidad que adquiere cuando recibe el reflejo de la luz de los coches cuando es de noche. El texto escrito por Gálvez, viene respaldado por INDAGUE, la asociación española por la investigación y la difusión del graffiti y el arte urbano. Además de esto, cuenta con los comentarios de otras decenas de escritores que aún siguen en activo.
¿Quiénes son algunos de los nombres que verás retratados en este libro de graffiti?
- Spok
- DEPSE / DASO
- Kors, Chuso… de los Ron’s crew (Remember Our Names)
2-. Madrid graffiti libro, 1982-1995 en formato descarga digital gratuita
El propio Gálvez, junto a su compañero de asociación, el señor Fernando Figueroa publicaron hace ya dos décadas un recopilatorio de lo mejor del graf madrileño. Es un ‘rara avis’ dentro de los libros del graffiti, básicamente porque no existen copias impresas a la venta, y lo único que podrás encontrar en internet son copias al precio de 240€. A modo resumen, lo que encontrarás a lo largo de los folios, es una investigación de la evolución del movimiento. Desde los pioneros como Muelle, hasta las crews existentes durante la época, como los QSC.
En el libro prima la visión antropológica del libro, entendiendo esta cultura como un medio de expresión para decenas de jóvenes, que como Juan Carlos Argüello decoraron las fachadas de la periferia, y el centro madrileño, en la época posterior al franquismo. Todo ello era observado con recelo, y hoy en día podemos ver como hasta la propia Loterías del Estado sacó un boleto a nivel nacional con su ‘taggeo’.
Aprovecha la oportunidad de visualizarlo en tu ordenador o teléfono móvil haciendo click en el siguiente enlace. Se abrirá una nueva pestaña de tu navegador de internet, y tras esperar unos segundos podrás descargarte un archivo de 32MB con el formato digital. ¡Gracias a los escritores por compartir su trabajo!
Los libros de graffiti que la estantería de cualquier escritor o amante del arte contemporáneo debería tener
Coleccionar arte no solo tiene que estar ligado a comprar cuadros pintados a mano, o serigrafías (prints) de artistas reconocidos. Las galerías, y cada vez más las ferias de arte contemporáneo, están fijándose en el graffiti como medio de atracción para nuevos compradores. Incluso, podríamos hablar del movimiento conocido como postgraffiti. En este sentido, los libros de graffiti tendrían que ser los coleccionables que cualquier apasionado del arte moderno debería comprar. Primero para leerlo a fondo, y luego para completar una estantería dedicada a los “treneros”, por ejemplo.
Si bien es cierto que podríamos hablar del surgimiento de un movimiento afianzado en la capital española a partir de la década de los 80, sería en ciudades como Nueva York o Filadelfia donde se observarían los primeros momentos en la historia del arte callejero. Distintas bandas se encargaban de dividir el territorio, siendo los grafiteros los que clamaban las paredes de ciertas zonas. Por aquel entonces era difícil romper con las reglas de los sitios asignados.
Imagina tener una enciclopedia del graffiti de todo el mundo en tu casa. Recorrer diversos países de Europa y/o Estados Unidos desde el sofá de tu casa, sin moverte del salón, disfrutando con música lofi hiphop y una buena cerveza o refresco. Conocemos el caso de algunos grafiteros que han creado su propia editorial, pero que aun no han sacado la revista al público. ¡Esperamos esas fotos con impaciencia!
3-. Subway Art, de los fotógrafos Martha Cooper y Henry Chalfant
Hablar de la comunidad grafitera mundial es sinónimo de dos nombres en concreto; el de los estadounidenses Martha Cooper y Henry Chalfant. A pesar de que ellos no son escritores como tal, han sido quienes durante décadas han sabido capturar con sus cámaras de fotos la esencia del más puro arte callejero. De hecho, este es uno de los libros de graffiti más importantes de la historia pues recoge a lo largo de 128 páginas imágenes inéditas de artistas como SEEN o DONDI, quienes comenzaron a pintar en la década de los 80 en los vagones del metro de Nueva York.
Para la mayoría de fans como nosotros, pintar un ‘wholecar’ es una de las acciones más arriesgadas que existen. Requiere de planificación y sangre fría. Sin embargo, el premio es glorioso. Poder ver como tu “rulo” (como así se le conoce en la jerga grafitera) va de norte a sur y este – oeste de una ciudad, y que miles de personas lo puedan ver en cuestión de minutos, es algo de otro mundo. En este caso, el libro está escrito en inglés y su primera tirada fue editada en 1984.
Podemos decir que Marta y Henry fueron los adelantados de su época. Llevaban sus cámaras a lugares donde nunca antes un periodista había conseguido entrar. Se metieron tan adentro, que hoy en día cuentan con exposiciones de street art comisionadas por todo el mundo.
Libros de graffiti y arte urbano: The world Atlas of Street art and graffiti
El caso está en que para editar libros de graffiti, tienes que ser una persona especializada en la materia. Y ese es el caso del Dr. Rafael Schacter, antropólogo y gestor de proyectos culturales relacionados con el arte y el urbanismo. Actualmente da clases de “cultura material” en la prestigiosa University College de Londres, y entre una de sus aficiones se encuentra fotografiar murales y hablar sobre todo el contexto que puede rodear a una pieza.
El libro en sí tiene una presentación impecable, con 400 páginas a todo color y tapa dura o blanda. El índice está dividido geográficamente en función de países, y luego subdividido en ciudades. De hecho, te encontrarás más de 100 localizaciones distintas donde ha ido capturando la esencia del graffiti mural, tanto en representaciones hechas con permiso, como sin él.
La opinión de Cooltourspain acerca de los libros de graffiti
Como has podido comprobar hasta aquí, estos libros de graffiti tan solo son un ejemplo de la extensa bibliografía que podrás encontrar en el mercado literario. Son una recomendación hecha por Javier García, fundador de Cooltourspain. Hay decenas más, y te invitamos a que nos dejes un comentario a continuación con los ejemplares que deberíamos añadir a esta lista. ¿Cuál es el que tienes en tu estantería y guardas como una reliquia?
Leave a Reply