A día de hoy son muchas las personas que se interesan por uno de los movimientos culturales que está más de moda en estos momentos. Mientras que cada vez son más los aficionados que se apuntan a un tour de arte urbano por la capital, mayor es el número de interesados en esta comunidad artística.
Por ello vamos a hablarte sobre aquellas curiosidades que no suelen ser tan conocidas y que te permitirán descubrir un poquito más a fondo esta industria creativa. Gracias a cientos de horas de conversación con grafiteros profesionales hemos podido realizar este artículo. Mostraremos en profundidad los secretos mejor guardados por los artistas.
- Leyes del graffiti
- Lugares de reunión
- Graffitis en el metro de Madrid
- Guerra ‘street art’ vs. graffiti
- Multas por pintar en la calle
- MUELLE, pionero del movimiento
- Arte callejero por encima de todo
- ¿Cuánto tiempo se tarda en pintar una pieza?
- Grafiteros famosos madrid
- ¿Cuánto cuesta un graffiti?
1-. ¿Existen leyes no escritas dentro del movimiento del graffiti en Madrid?
Una de las primeras características dentro de esta cultura es el respeto. Ganarse un nombre dentro del circuito artístico local requiere de tiempo y constancia. Por ello, muchos de los grafiteros más reconocidos y respetados tienen más de 40 años.
¿Te has fijado en alguna ocasión en los cierres metálicos de los comercios? No se si te ocurrirá lo mismo que a nosotros pero, ¿te has preguntado por los años que tienen los graffitis cuya pintura está más que desgastada? Algunos pueden llevar pintados en el mismo lugar desde hace más de un lustro/década.
Si tu fuiste el primero en encontrar ese sitio, te jugaste tu tiempo y dinero, entonces esa ‘pompa’ o ‘flopeo’ debería de aguantar ahí hasta que el dueño del negocio decida repintarlo. En este sentido, también tendrás que saber que no todos lo respetan al 100% y por eso verás la palabra TOY escrita encima.
2-. ¿Dónde se juntan los grafiteros?
Responder a esta pregunta es dificil, pero históricamente la Plaza del 2 de mayo y el barrio de Malasaña han sido dos de las zonas más frecuentadas por el colectivo de graffiti en Madrid. El boom de pintar en cierres comenzó a partir de los 90, y desde entonces se ha expandido por los demás barrios.
Actualmente, cada distrito cuenta con un ‘hall of fame’. Esto es, una pared/muro desde fin de semana tras fin de semana los grafiteros acuden al encuentro. Estos murales, en ocasiones públicos y en otros privados, sirven como lienzo para la improvisación y la práctica.
Otros de los lugares más frecuentados suelen ser las tiendas de graffiti en Madrid. Estos establecimientos son distribuidores oficiales de marcas reconocidas internacionalmente y se encuentran situados en el centro. Entre otras, destacan Writers y Montana.
3-. ¿Qué historias se esconden detrás del graffiti en el metro Madrid?
Nuestra amistad con grafiteros profesionales en Madrid nos ha facilitado el acceso a historias poco conocidas. Por ejemplo, nuestro amigo Luis (nombre ficticio) nos contaba como una vez un agente de la patrulla Z de la policía nacional le encañonaba con el arma reglamentaria mientras pintaba un vagón de metro en las cocheras.
En otra ocasión, Felipe (no concuerda con el original) nos contaba como tuvo que pasar toda una noche de cuclillas, esperando en un recoveco, para que el tren saliese de la cochera y él pudiese hacer una foto del ‘rulo’. De esta manera definimos a la pieza /wholecar, que luego inmortalizamos con una imagen.
Por último te contaremos como Silvia (no real) tuvo que salir corriendo mientras estaba pintando por que los vigilantes de seguridad habían soltado al perro adiestrado. Pese a no hacer ruido mientras caminaba por el recinto, fue descubierta junto al resto del grupo y tuvieron que saltan desde una altura de 2.5 metros para que no les pillasen.
4-. ¿Existe una guerra entre el arte urbano y el graffiti en Madrid?
Pese a quien le pese, el ambiente está cargado de rivalidad. Por una parte encontraríamos a los grafiteros que claman que ellos encontraron el sitio primero, y por otro lado tendríamos a los artistas urbanos que protestan porque sus firmas dañan el trabajo creado durante horas.
Sea cual sea el motivo por el que se acusan de daño visual entre sí, hay que ejemplos que ilustran nuestras palabras. Bien es conocido el caso del festival PINTA Malasaña. Este evento anual se desarrolla en plena calle y en la misma noche del encuentro, decenas de persianas aparecen pintadas con ‘tagueos’ (del inglés, tags)
Otra ilustración sería la campaña de RENFE con ‘la obra de arte más cara de España’; con un puerta de vagón de tren expuesta. ¿Tratan las galerías y ferias de arte como Arco o Urvanity de criminalizar al graffiti en Madrid mientras que se benefician de ello?
5-. ¿Cuánto te puede caer de multa/pena si te pillan haciendo un graffiti en Madrid?
Para responder a esta pregunta tendríamos que conocer caso exacto, pues es la autoridad competente la que evalúa el daño causado en caso de denuncia. Sin embargo, podemos adelantar que el consistorio local ha elevado las penas por este tipo de infracciones.
En primer lugar, te tocará pagar la responsabilidad civil que cubra los costos de reparación del daño causado. Por otro lado, habrá una multa solicitada por el fiscal y aprobada por la jueza. Esto variará en función del lugar que escogiste para hacer tu graffiti en Madrid.
Por si esto no fuera poco, pueden llegar a pedir pena de prisión, pero al tratarse de sentencias menores a los dos el ingreso no se hace efectivo de primeras. Aun así, tienes que saber que en caso de reincidencia, si te podrían enviar a la cárcel. Por ello, te recomendamos un abogado especialista en graffiti.
6-. ¿Quién fue el pionero del graffiti Madrid?
La comunidad artística madrileña y española al igual se rinden al unísono ante la figura del Muelle. Y es que para muchos artistas este escritor de la vieja escuela fue un avanzado del arte callejero. Los ciudadanos comenzaron a observar como el número de firmas con el nombre de Juan Carlos Argüello y una flecha, aumentaban.
Pese a que este personaje falleciese en 1995, el legado del artista continúa a día de hoy. Gracias a su influencia, cientos de grafiteros salen a la calle cada mes por toda la ciudad para plasmar en cierres, fachadas y otros soportes sus nombre con rotulador o spray.
Ejemplo de su notoriedad es el jardín que lleva su nombre en el distrito de La Latina. El Banksy madrileño goza de un lugar público dado el reconocimiento que el pueblo quiso hacerle en 2016.
7-. Obsesión y amor profundo por el arte callejero
Mientras que en 2021 todavía sigue existiendo el debate entre vandalismo y arte, un grupo cerrado de personas piensa por y para el graffiti en Madrid. Y es que a casi todos los miembros de esta comunidad les pasará lo mismo. Ven piezas y firmas constantemente por cada lugar que pasan.
Coger el coche y conducir por la M40, la A3 o la A2 se convierte en un bombardeo continuo de estímulos. Podríamos considerarlo hasta casi una obsesión, porque allá por donde vayamos, vemos nombres de nuestros amigos escritores. De manera similar, coger el cercanías hasta Parla, Alcalá o Cercedilla es sinónimo de diversión y aprendizaje.
¿Podrías reconocer algunos de los personajes/crews más activas de la Comunidad de Madrid? Estos artistas no solo utilizan botes de aerosol, sino que también pintan con rodillo, escalera y pintura plástica reciclada de los puntos limpios.
8-. ¿Cuánto tiempo se tarda en hacerse una ‘pieza’?
Hay que ser rápido. Al tratarse de una acción generalmente realizada sin el permiso del propietario, existe riesgo de ser pillado. Por eso se recomienda no ir nunca solo a pintar. Comprueba el sentido del tráfico de los vehículos y en caso de escuchar algún coche o moto, para lo que estés haciendo y disimula de la mejor forma que puedas.
Mientras que hay gente que hace la pieza a cachos (primero hacen el contorno y días después el relleno), otros se camuflan debajo de un paraguas para pintar. No debes tardar mucho e ir completamente convencido de lo que vas a hacer.
Incluso, si llegase el momento de dar explicaciones, invéntate una excusa que sea tan creíble como para que el agente de la ley te deje marchar sin llevarse si quiera los botes de spray. Pintar graffiti en Madrid centro puede ser peligroso, pero la recompensa de ver tu nombre escrito en una de las calles más frecuentadas de la ciudad, ¡no tiene precio!
9-. ¿Existen ‘muros libres’ donde poder actuar sin presión?
A día de hoy, el Ayuntamiento de Madrid no cuenta ni con un solo espacio donde los grafiteros puedan ir a pintar sin preocuparse por la policía. En este sentido, hacemos un llamamiento a las instituciones para que en cada distrito existan paredes en las que poder desarrollar el arte callejero sin sanción alguna.
Para los que quieran pintar de esta manera, existe un proyecto recién llegado a la ciudad desde Barcelona, que ofrece la oportunidad a los grafiteros de decorar muros libremente. Sin embargo, los artistas se quejan de que hay que solicitar turno para pintar, cuando ellos lo quieren hacer sin tener que pedir nada a nadie.
Por ello, cualquier lector que disponga de una pared al aire libre y quiera tenerla pintada con un graffiti o arte urbano, le pedimos que se ponga en contacto con nosotros a través del siguiente formulario para continuar embelleciendo las calles de la ciudad.
10-. ¿Quiénes son los grafiteros famosos en Madrid?
Aquí podríamos hacer una diferenciación entre gente reconocida por la calidad de sus trabajos, y los que son conocidos por la cantidad de trabajo realizado. ¿Quién plaga más con sus piezas?
Seguramente te hayas dado cuenta de que esos mismos nombres que ves en las carreteras o en las vías del tren en la Comunidad de Madrid, también están en otras ciudades y municipios españoles. Tal es así, que existe una competición de graffiti y arte urbano en España. Su nombre es Liga de graffiti.
- Crews: Farlopa, RONS, HDA, TCK, TDP…
- Artistas: Hielo, Ruso, Oncps, Naor, Ruca, Shyna, Chixa…
10-. ¿Cuánto cuesta pintar un graffiti profesional en Madrid?
Del mismo modo que los artistas urbanos españoles se ganan un sueldo a base de pintar cuadros para galerías de arte contemporáneo, otros grafiteros profesionales desarrollan su carrera realizando servicios de decoración mural para negocios y particulares. La mayoría de ellos utiliza pintura en spray, aunque también encontrarás otros que pintan con brocha y aerógrafo.
Dependiendo del tipo de acabado, podrás encontrar presupuestos básicos o con un toque hiperrealista. El primero de ellos comienza en 49€/metro cuadrado, e incluye un diseño simplificado con logo y slogan. Después, los comerciantes/familias podrán encontrar un acabado intermedio desde 63€/m2 (mejor relación calidad-precio)
Finalmente, el graffiti mural que incluye un alto grado de técnica, materiales de alta gama y un diseño totalmente personalizado para el cliente, tiene un precio aproximado a los 83€/metro cuadrado.
Leave a Reply