Caminando por la calle de cualquier localidad española podrás encontrar firmas de graffiti de toda clase de colores, formas y tamaños. En este sentido, jóvenes y adultos, que en algunos casos sobrepasan los cuarenta años, se encargan de cubrir superficies públicas y privadas con sus pintadas a base de pintura en spray y/o rotuladores. Sin embargo, ¿existe una posición generalizada en cuanto a este tipo de creatividad?
El artículo de hoy alzará la voz de personas completamente ajenas a este mundillo, y también incluirá la opinión de aquellos que lo tienen como un modo de vida. Es decir, hablaremos con quien está a favor y con quien está totalmente en contra. De este modo, visibilizaremos la manera de pensar de personas que lo defienden y de los que lo atacan.
Razones por las que aquellos/as que hacen firmas de graffiti son perseguidos/as
Según hemos podido constatar en el portal jurídico Thomson Reuters, “resulta necesario atender a la acción o, en realidad, al resultado de la misma, para así comprobar si los hechos son penalmente relevantes.” Por una parte, una sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña de 24 de enero de 2006 (EDJ 2006/13408) afirma que el deslucimiento con firmas de graffiti equivale a quitar la gracia, atractivo o lustre de una cosa.
Por otra parte, la sentencia de la Audiencia Provincial de Guadalajara de 11 de mayo de 2017 (EDJ 2017/121532) aceptando los hechos probados de la sentencia de instancia condenó como autor de un delito de daños a un acusado que pintó una pantalla acústica de la autopista; confirmando la diferenciación que viene dándose por la jurisprudencia entre este delito y la falta de deslucimiento.
Temas legales y jurídicos a parte, cada persona (sea o no magistrada) tendrá su propia opinión al respecto y aquí recogemos algunos de los testimonios que nos hemos venido encontrando en nuestro tour de arte urbano por Madrid a lo largo del tiempo. Desde 2016 nos hemos encontrado maneras de pensar muy distintas. Si quieres saber nuestra opinión al respecto, ¡ve directamente al final de este artículo!
1-. Pintan en vehículos ajenos a su propiedad
A pesar de que esta fotografía de una furgoneta con decenas de firmas de graffiti haya sido tomada en una ciudad francesa, bien podría haber sido tomada en el centro de ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza o Valencia. Después de haber hablado con propietarios de vehículos particulares en la capital española, a ninguno de ellos les gustaría ir conduciendo con esta furgoneta por la calle.
A la mayoría de ellos, propietarios de negocios como fruterías o tiendas de alimentación, no les hizo ninguna gracia cuando se la pintaron por primera vez, pero después de un tiempo acabaron haciéndose a ello. Sin embargo, alguno que otro ya ha cedido su medio de transporte para que se convierta en una especie de museo del graffiti andante.
Actualmente, no existe ninguna legislación que indique como debes llevar pintado tu coche, así que la dejaron tal cuál está. “No se iban a gastar dinero para que se la fuesen a estropear de nuevo”, dijeron.
2-. Las firmas de graffiti distorsionan espacios naturales y protegidos
El último de los escándalos que salió en prensa, radio y televisión acerca de las firmas de graffiti tuvo lugar en el municipio de Cartagena (Región de Murcia). Concretamente en el entorno natural de Calblanque, conocido por sus bellas e inaccesibles calas. Tal y como se muestra en la imagen superior, algo cambió el aspecto de dicho lugar.
En este caso, un/a artista llamado “Euro” (procedencia desconocida) pintó sus 4 letras con relleno de color azul, fondo anaranjado y powerline negro sin apenas importarle las consecuencias que ello podrían acarrearle. Independientemente del grado de la calidad de su trabajo, el 100% de las personas consultadas para la elaboración de este artículo concluyó que dicha persona sobrepasó los límites.
3-. Ensucian los vagones del metro y el cercanías
Para muchos de los usuarios del transporte público en las principales urbes españolas, las firmas de graffiti no hacen más que contribuir al deterioro de un sistema frágil de por sí. A parte de los retrasos que ya se sufren diariamente, los viajeros se quejan de que sus firmas no les permiten ver el paisaje urbano mientras realizan su viaje. Además, agregan que el tiempo que se emplea en su limpieza bien podría emplearse en el transporte de personas.
Del mismo modo, RENFE (la principal operaria ferroviaria de España) argumenta que cada año se gasta alrededor de 15 millones de euros en limpieza. Todo ello sin contar los gastos asociados a la prevención (seguridad y vigilancia). Ejemplo de ello fue la campaña publicitaria que hizo al respecto en la feria ARCO, donde dispuso delante del público una de las puertas pintadas de sus vagones.
4-. Cuando hacen firmas de graffiti en sitios abandonados, no recogen la basura generada
Aunque muchas de estas firmas de graffiti tengan lugar en sitios abandonados, son los propios artistas quienes en ocasiones se quejan de sus propios compañeros de profesión. La controversia viene provocada por la manera incívica que algunos de ellos tienen de comportarse respecto al medio ambiente.
¿Cuántas veces habréis acudido a pintar a un edificio de estas características y os habréis encontrado con botes de spray gastados, boquillas tiradas y recipientes de pintura plástica vacíos? Del mismo modo que existe un código de honor en cuanto al respeto por el trabajo de otros, debería de existir un mínimo de decencia en cuanto al reciclaje.
5-. Estropean los cierres metálicos de comercios y negocios
Finalmente, otro tipo de público afectado por las firmas de graffiti son los propietarios de establecimientos que cuentan con una persiana metálica a pie de calle. En este sentido, los más perjudicados son los locales que se ponen en alquiler/venta, o aquellos que conllevan una nueva apertura (véase un comercio como una frutería o un bar/restaurante).
Pese a que algunos de ellos no tengan la intención de cubrir el cierre metálico por posibles futuras pintadas, otros deciden pintar bajo su cuenta y riesgo la fachada de su negocio. Para ello, cuentan con la ayuda de grafiteros profesionales de larga trayectoria en el circuito artístico callejero. ¿El precio? A partir de 43€/metro cuadrado…
Motivos para alabar el trabajo de quienes pintan firmas de graffiti
Si bien es cierto que la primera parte de este artículo sobre firmas de graffiti ha tratado la problemática existente y la queja continua de buena parte de la sociedad, hay otros ciudadanos que lo ven como toda una cultura contemporánea. Alrededor de ella, fotógrafos, artistas, galeristas, muralistas y otra serie de profesionales del sector que dedican cuerpo y alma por el grafiti más clásico.
En nuestro país, y más concretamente en la capital española, podemos ver el ejemplo de creadores emergentes que empezaron en este mundillo pintando sin permiso, y que vieron como el arte urbano (street art) les abrió la puerta para ganarse la vida con ello.
Aquí tendríamos opiniones para todos los gustos, e incluso podríamos ir más allá. ¿Sabías que existe una guerra (no física) en la que los grafiteros se oponen al trabajo de otros porque los consideran como unos vendidos? Tal y como te podrás dar cuenta a través de las redes sociales, en cuanto a gustos no hay nada escrito.
5-. Decoran el paisaje urbano a través de murales
En una posición contraria a lo que decíamos en los primeros subtítulos de este artículo sobre firmas de graffiti, podríamos encontrar a aquellos artistas que se encargan de decorar la ciudad de Madrid a base de murales. Refiriéndonos a esto, podríamos ver como los grafiteros trabajan con distintos tipos de herramientas.
Por una parte podríamos ver como la mayoría de los trabajos en altura son realizados en grandes dimensiones. Y por otra, observaremos como otras pinturas murales son realizadas en medianeras. Para su acabado se suelen utilizar plataformas elevadoras de tipo pinza o en versión grúa. Para todas ellas se requiere de un permiso y una certificación, aunque también hay otros casos donde no se pide. Este sería el ejemplo de los andamios.
6-. Ayudan a concienciar a la sociedad con sus mensajes
Varios de los grafiteros y proyectos con los que hemos tenido el gusto de charlar tienen o han tenido una agenda que une las firmas del graffiti con un contenido claramente social. Ese es por ejemplo el trabajo que el colectivo Boa Mistura ha realizado en barrios como San Cristobal o La Cañada Real.
Tanto para ellos como para otros artistas colaborar en esta serie de acciones viene siendo un placer. En ocasiones, lo hacen de manera voluntaria y en otras cobrando por sus servicios, pero lo que es cierto es que trabajar con adultos y menores en riesgo de exclusión tiene una parte enriquecedora que ningún otro proyecto comercial podría igualar. Y lo decimos desde el conocimiento pleno.
Cooltourspain ha trabajado con asociaciones como Down Madrid o Intress, donde su modelo de atención está centrado en la persona y en la promoción de su autonomía. Y es que gracias al arte callejero se puede fomentar una sociedad justa y equitativa, donde todos somos iguales independientemente de nuestras habilidades y aptitudes.
7-. Quienes hacen firmas de graffiti también colaboran con ayuntamientos y marcas comerciales
Dada la popularidad que tiene el arte urbano, las firmas de graffiti están quedando en un segundo plano cuando se trata de trabajar directamente con consistorios locales, regionales o provinciales. Muchos de estos artistas tienen pseudónimos con los que ofrecen sus servicios de graffiti decorativo, por ejemplo en el caso de Madrid. Y no son perseguidos, sino que son contratados.
Tenemos varios eventos distribuidos a lo largo del territorio nacional, y aunque estén organizados por proyectos o asociaciones privadas, cuentan con el apoyo institucional. ¿No estarías de acuerdo con nosotros en decir que estos encuentros de grafiteros/artistas son una magnífica manera de embellecer cualquier ciudad? Asalto en Zaragoza, Parees Fest en Oviedo, o Rexenera en Galicia.
En el caso de las marcas comerciales, podríamos mencionar la última acción publicitaria que el artista Van_Vuu (Iván Floro) desarrolló para la marca de ropa fast fashion Bershka. En ella se puede ver la obra pintó sobre una lona con la imagen del cantante español C. Tangana.
8-. Participan en ferias y galerías de arte contemporáneo
Por último, y aunque no menos importante, podemos ver como las firmas de graffiti (y por ende sus autores) también reciben el interés de coleccionistas privados. Las obras, mayoritariamente de estudio, son vendidas e incluso subastadas por miles de euros entre los círculos del arte emergente. Por no decir millones, en el caso del famoso artista inglés Banksy.
Una de sus últimas obras fue una simple majestuosidad. Una vez que el artista había logrado subastar el cuadro “Girl With Balloon” por 1,04 millones de dólares, dicho lienzo de papel comenzó a autodestruirse ante la mirada atónita de todos los asistentes a la sala Sotheby’s de Londres. Todo un hito dentro del mundo del arte contemporáneo.
Además de la ya mencionada feria ARCO, destacan en la capital española la feria Art Madrid, Urvanity, Estampa y Artist 360.
La opinión de Cooltourspain acerca de las firmas y el graffiti
Desde nuestro punto de vista, no existe tal drama. Para nosotros, las firmas del graffiti son parte del juego. En ocasiones lo tomamos como una lucha que existe entre el propio ego del artista y el resto de humanos, y otras veces como un mero acto de tener que adivinar los nombres que hay escritos en las paredes. Nuestro equipo tiene una obsesión con esto de ir fijándose en todas las pintadas que se ven en las carreteras y en el cercanías/rodalies.
¿No te ocurre a ti lo mismo? Cuéntanos tu opinión al respecto en redes sociales: Facebook e Instagram.
Leave a Reply