El arte monumental y paisajístico apremia en la ciudad de mayor influencia hispano árabe de Andalucía. Podríamos decir que hay más obras que tiempo disponible para verlas en un fin de semana, pero hoy nos centraremos exclusivamente en el graffiti y el arte urbano de Granada.
Nos embarcaremos en una experiencia digital para descubrir el talento actual y moderno. Hablaremos de un valor añadido que se muestra con generosidad en cualquier plazoleta, fachada, callejuela o muros que fueron vírgenes y que carecían de sentido estético. Sin embargo, ahora parece que tienen un alma plena e incorrupta, que muestran conceptos altruistas para razonar, sentir y embaucar.
En este sentido, el arte callejero ha cambiado en todos los sentidos. Dentro del aspecto social, sabemos que en una ciudad como Granada, cualquier pintura o escritura que se haya hecho en lugares equivocados puede estropear las apariencias de la ciudad monumental.
Claro está que hay grafiteros de todo tipo. Por ejemplo, destaca uno concretamente. Te hablamos de Raúl Ruiz, conocido dentro y fuera de las fronteras ‘El Niño de las Pinturas’.
¿Dónde se encuentran los lugares más emblemáticos del arte urbano en Granada?
- Dentro del Parque de las Palmas, junto a los muros en los que ahora se prohíbe el acceso.
- Tanto en el muro de Cuesta Escoriaza. como en el edificio opuesto que da a la Plaza de Joe Strummer.
- En el muro del Colegio de Santo Domingo, donde podemos encontrar un popurrí de intervenciones artísticas de distinto tipo.
¿Qué otros espacios de interés destacaríamos en la ciudad?
- En las calles Vistillas de los Ángeles y Parrilla.
- La fachada del Hotel Molinos, que cuenta con uno de los murales pintados más grandes de Granada.
- Los muros de la Carretera de la Sierra.
¿Cómo está el panorama actual del arte urbano en Granada?
La política del Ayuntamiento granadino es contraria al graffiti. Las multas por pintar sin permiso en la calle pueden rondar facilmente los 900€. Además, tal y como ocurre en otras ciudades españolas, si los vecinos te ven pintar probablemente llamarán a la policía ipso facto.
Por ello, los artistas prefieren trabajar en la periferia de la ciudad, descampados, etc… Según el grafitero EC13, “Las casas abandonadas son una buena alternativa”.
Los artistas se quejan de que el Ayuntamiento de Granada criminalice este movimiento. Cabe decir que estos dibujantes piden y cuestionan reiteradamente que se replanteen lo que es Patrimonio Cultural y lo que no, o quién de las instituciones públicas decide si lo es o no y en qué se basan.
Por otra parte, la facultad de Bellas Artes aceptó el graffiti como materia de estudio. Según fuentes consultadas, es fundamental que no censuren a ningún circuito artístico. ¿Cuál es la diferencia entre el graffiti y el arte urbano de Granada?
¿Dónde se pueden pintar graffitis en Granada de manera legal?
Los barrios de Granada donde se reparten los muros autorizados denominados como libres y disponibles son:
- La Chana: 14 disponibles y 2 libres
- Genil: hay 9 espacios disponibles y 2 libres.
- Ronda: 3 disponibles y 2 libres.
- Zaidín: 4 disponibles y 2 libres.
- Norte:4 disponibles.
- Beiro: 9 disponibles.
En las citadas paredes libres, cada artista puede acudir en cualquier momento para pintar. Por otra parte, en los muros disponibles se puede dibujar, pero el interesado deberá presentar previamente un boceto del dibujo que se quiere expresar. No incluyen en el mapa ni Centro ni Albaicín.
En cualquier caso, por pintar un graffiti en un lugar no autorizado y sin autorización la multa va de los 300€ a los 3.000€. Hace poco un vecino anciano albaicinero pagó una multa por ir escribiendo poesía en muros y rincones del Albaicín. Y aún se buscan a los responsables que pintaron la muralla Zirí del siglo XI en el mirador de San Miguel Alto.
Leave a Reply